Mostrando entradas con la etiqueta algo de anatomia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta algo de anatomia. Mostrar todas las entradas
ANATOMÍA DEL APARATO FONADOR DEL HOMBRE                    

No vamos a desarrollar aquí una tesis doctoral de la anatomía del aparato fonador del hombre, faltaría más, pero si considero necesario que conozcamos las diferentes partes que lo componen y cual es su funcionamiento. Si seguimos el esquema que os he puesto al lado de este escrito, vereis que se trata de una sección de la cabeza de un hombre y en ese corte se detallan aquellos elementos que van a afectar al habla del ser humano y que constituyen su aparato fonador. Debemos recordar que el habla se desarrolla a expensas de otros órganos y funciones anatómicas como un sistema funcional, siendo controlado su funcionamiento por el sistema nervioso central, pudiendo explicar de una manera sencilla que la producción y emisión de los sonidos verbales se deben al funcionamiento sincronizado, secuenciado y automático de los siguientes elementos:

Una corriente de aire producida por los pulmones y los músculos respiratorios.
Un
vibrador sonoro, constituido por las cuerdas vocales que se encuentran en la laringe.
Un
resonador, conformado por la boca, la nariz y la garganta (o faringe).
Articuladores, labios, dientes, paladar duro, velo del paladar y mandíbula.

Antes de pasar a explicar el funcionamiento de todos estos elementos, me gustaría hacer hincapié en lo que denominamos cuerdas vocales alojadas en la laringe:
Las cuerdas vocales son dos membranas que están separadas durante la toma y la expulsión de aire (inspiración y espiración), pero que se juntan para la producción sonora. Su dimensión varía en función del sexo y de la edad. Pueden medir 22 centímetros en el hombre y de 18 á 20 centímetros en las mujeres.

Durante la producción sonora, las cuerdas vocales deben vibrar a la frecuencia del sonido que emiten, es decir, se juntan y se despegan tantas veces por segundo como hay hercios en la frecuencia del sonido.

Las cuerdas vocales tienen tres posiciones fundamentales:

  • Abiertas: la glotis* está abierta y el aire circula libremente (Respiración).




  • Cerradas: la glotis está cerrada y el aire no pasa (Apnea).




  • Pegadas: las cuerdas vocales están juntas pero no del todo cerradas (Fonación).
    * Glotis: Emplazamiento que existe entre una cuerda y su homologa
  • Cuando las cuerdas vocales están abiertas, se libera un espacio entre ellas denominado como hemos dicho Glotis.
  • Cuando las cuerdas vocales están cerradas, no hay espacio entre ellas y el aire no pasa.
  • Cuando las cuerdas vocales se juntan y gracias a una presión adecuada, vibran la una con la otra.
NOTA.- A continuación os he incluido un video en el que se puede ver todo aquello que se puede hacer con las cuerdas. Creo que os gustará y ampliará estos conceptos básicos de una manera gráfica muy agradable.